martes, octubre 28, 2008

Gregorio Ríos, libre

El autor intelectual del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas ya salió en libertad condicional. Estuvo preso sólo 11 años.
 
Buenos Aires, 28 de octubre (Télam).- Gregorio Ríos, el jefe de la custodia del empresario Alfredo Yabrán que había sido condenado como instigador del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, ocurrido en 1997, fue beneficiado con la libertad condicional, informaron fuentes judiciales.

La resolución fue firmada por los integrantes de la Cámara Penal de Dolores, Fernando Sotelo y Susana Darling Yaltone, quienes entendieron que Ríos, por el tiempo transcurrido en prisión, ya estaba en condiciones de solicitar su 'excarcelación en los términos de la libertad condicional'.

La esposa de Cabezas, María Cristina Robledo, aseguró que siente 'dolor, bronca e impotencia' por la decisión judicial y dijo que la Justicia 'sigue haciendo las cosas mal'

Fuentes de la cámara penal de Dolores dijeron a Télam que la resolución fue firmada el jueves y que las partes ya fueron notificadas.

Ríos se hallaba cumpliendo desde noviembre del 2006 una prisión domiciliaria en su casa de la localidad bonaerense de Acasusso con el control de una pulsera magnética, luego de haber sido beneficiado con una morigeración de su pena.

Jorge Sandro, el abogado del ex custodio de Yabrán, señaló a Télam que su defendido 'cumplió 20 años de prisión preventiva computables y este es el plazo para obtener su libertad condicional. Por eso, la Justicia de Dolores le concedió la excarcelación'.

'La sentencia está sometida a recursos, ya que hay un recurso pendiente ante la Corte Suprema de Justicia que presentamos nosotros que aún no fue resuelto', explicó el letrado.

Sandro precisó que el jefe de la custodia del empresario fallecido Yabrán, fue detenido el 1 de septiembre de 1997, es decir que cumplió 11 años de cárcel de manera efectiva.

'Pero se le aplica el cómputo del 2 X 1. Los dos primeros años de detención se cuentan de a uno, y los nueve restantes se multiplican por dos. Eso da 20 años de cárcel computables', aseguró el abogado.

El ex custodio del magnate telepostal estuvo detenido en la cárcel de Dolores y, luego, pasó un breve período en la Unidad carcelaria número 39 de Ituzaingó, desde donde fue enviado a su domicilio.

Por su parte, la mujer de Cabezas aseguró que se comunica a diario con los padres y con la hermana de Cabezas. 'Con ellos hablé anoche, pero no estábamos informados de esto, seguramente esta tarde hablaremos nuevamente', aclaró.

'En estos 12 años, las víctimas hemos sido nosotros y ellos, por el contrario, han ido recibiendo premios. Siento que cada año les van dando un premio por lo que hicieron y no es justo', agregó.

Además, explicó: 'Hay dos padres que viven con el corazón en la mano y con una angustia eterna, y tres niños que han crecido sin su padre. Y estos asesinos están protegidos por empresarios poderosos o por la Justicia. Que contradicción. ¿No? La Justicia debería estar a favor nuestro y no, está a favor de los asesinos'.

Por el crimen de Cabezas, actualmente se encuentran detenidos dos de los delincuentes comunes que fueron sindicados como autores materiales del homicidio, el jefe policial de Pinamar, Alberto 'La Liebre' Gómez, que liberó la zona, y el ex policía Gustavo Prellezo que comandó la captura y asesinato de Cabezas.

El reportero gráfico de la revista Noticias fue asesinado el 25 de enero de 1997 por una banda integrada por policías y por el denominado grupo de Los Hornos, formado por José Luis Auge, Horacio Braga, Sergio González y Héctor Retana.

La investigación reveló que el fotógrafo fue capturado, golpeado, introducido en su auto y llevado a una cava de General Madariaga, donde lo esposaron, balearon en la cabeza y quemaron el vehículo, por orden Yabrán a quien le molestaban sus guardias periodísticas.

En un juicio oral realizado en febrero del año 2000, los ex policías Gustavo Prellezo, Sergio Camaratta y Aníbal Luna, los ladrones Auge, Braga, González y Retana y Ríos, fueron condenados a penas de prisión y reclusión perpetua por los camaristas de Dolores Susana Yaltone, Raúl Begué y Jorge Dupuy.

En el 2002, la Cámara de Casación bonaerense les redujo las condenas a todos, menos a Prellezo, cuya defensa apeló un día después de vencido el plazo.

Para el año 2006 ya habían sido excarcelados 'Los Horneros' -con excepción de Retana que murió en prisión-, los ex policías Camaratta y Luna y a Ríos le concedieron la prisión domiciliaria.

En un juicio posterior se condenó al ex comisario de Pinamar, Alberto Pedro 'La liebre' Gómez, como responsable de 'liberar la zona' para facilitar el crimen.

Actualmente siguen presos Auge y Braga, quienes volvieron a la cárcel por violar la prisión domiciliaria, además de los jefes policiales Prellezo y Gómez.

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina