Este miércoles serán los alegatos y en marzo, el veredicto.
Buenos Aires, 1 febrero (NA) -- El próximo miércoles comienza la etapa de alegatos del juicio que se lleva a cabo por delitos de lesa humanidad perpetrados en jurisdicción de Campo de Mayo y cuyo principal imputado es el ex dictador Reynaldo Bignone.
El Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín tiene previsto comenzar con la etapa de alegatos el miércoles a las 9.30, contra Bignone y Santiago Omar Riveros y otros cinco imputados.
La audiencia comenzará con el alegato de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que forma parte de una de las seis querellas que actúan en el juicio.
Luego, será el turno de la querella representada por la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y finalmente lo hará la acusación que dirigen los fiscales Marcelo García Berro, Augusto De Luca y Juan Murray.
Además de Bignone y Riveros, comandante del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; están siendo juzgados Fernando Verplaetsen, jefe del departamento de inteligencia, y Jorge Osvaldo García, director de la escuela de infantería.
Estos tres ya fueron condenados por el TOF 1 en agosto del año pasado, por el asesinato de Floreal Avellaneda y el secuestro de su madre, Iris Pereyra de Avellaneda.
En ese juicio, Riveros fue condenado a prisión perpetua, Verplaetsen a 25 años y García a 18.
También están en el banquillo de los acusados, el entonces director de la Escuela de Servicios para Apoyo de Combate "General Lemos", Eugenio Guañabens Perelló, el jefe del batallón de inteligencia 601 del Estado Mayor General del Ejército durante el año 1978, Carlos Alberto Tepedino y el ex comisario de Bella Vista en 1977, Germán Montenegro.
El juicio es por los delitos de allanamientos ilegales, privaciones de la libertad e imposición de tormentos en perjuicio de 56 víctimas, entre los años 1976 y 1978, ocurridos en el Centro Clandestino de detención de Campo de Mayo.
Estos tres ya fueron condenados por el TOF 1 en agosto del año pasado, por el asesinato de Floreal Avellaneda y el secuestro de su madre, Iris Pereyra de Avellaneda.
En ese juicio, Riveros fue condenado a prisión perpetua, Verplaetsen a 25 años y García a 18.
También están en el banquillo de los acusados, el entonces director de la Escuela de Servicios para Apoyo de Combate "General Lemos", Eugenio Guañabens Perelló, el jefe del batallón de inteligencia 601 del Estado Mayor General del Ejército durante el año 1978, Carlos Alberto Tepedino y el ex comisario de Bella Vista en 1977, Germán Montenegro.
El juicio es por los delitos de allanamientos ilegales, privaciones de la libertad e imposición de tormentos en perjuicio de 56 víctimas, entre los años 1976 y 1978, ocurridos en el Centro Clandestino de detención de Campo de Mayo.
En el debate que arrancó en noviembre pasado también iba a ser juzgado el ex director de la Escuela de Ingenieros Eduardo Alfredo Espósito, pero por cuestiones de salud se suspendió el juicio en su contra.
Ante el Tribunal integrado por los jueces Marta Milloc, Héctor Sagretti y Daniel Cisneros declararon más de 100 testigos y en principio la sentencia está prevista para marzo próximo. ///
Ante el Tribunal integrado por los jueces Marta Milloc, Héctor Sagretti y Daniel Cisneros declararon más de 100 testigos y en principio la sentencia está prevista para marzo próximo. ///
No hay comentarios.:
Publicar un comentario