La familia del hombre asesinado en la comisaría Novena reclama que no se cierre la investigación con sólo cinco policías imputados. Y quieren que se investigue por qué y quiénes encubrieron. Los puntos flojos de la causa: el móvil, lo que ocurrió en los calabozos y el irregular traslado del cadáver

A tres años de su asesinato en la comisaría Novena, la familia de Daniel Oscar Migone (38) sigue buscando la verdad de lo que sucedió, pese a que hay tres policías detenidos, otro con arresto domiciliario y un quinto beneficiado con una exhimición de prisión.
Es que una serie de cabos sueltos en el expediente los convence de que falta investigar una cadena de complicidades y encubrimientos que hicieron posible lo que pasó.
Algunas de ellas están directamente relacionadas con el presunto móvil del crimen (una relación sentimental de Migone con una joven que, a su vez, noviaba con un policía) y otras con los extraños comportamientos de los policías en la seccional Novena, para avalar la hipótesis -ya desmentida científicamente- de un suicidio.
"Nosotros queremos saber por qué lo asesinaron. El no hizo nada, venía a casa y lo levantaron por la calle. Mi hijo no robó nada, le inventaron un robo", pidió Anabella Carone, la mamá de Migone, en diálogo con Trama Urbana.
Migone fue apresado la noche del 9 de noviembre de 2005. Según está acreditado en la causa, los policías lo acusaron de "abrir" tres automóviles de la manzana comprendida por las calles 60, 61, 15 y 16, y de robarse pertenencias menores: un stereo, una carpeta, monedas, tarjetas personales y hasta una rueda de auxilio.
Alojado en la seccional de 5 y 59 -la misma en la que 1993 torturaron hasta la muerte a Miguel Bru-, Migone se contactó con varios de los presos. A ellos les dijo, según luego declararon en la causa, que lo querían "empapelar" por un asunto de polleras.
Pasada la medianoche, el detenido sufrió una "asfixia mecánica por compresión del cuello", que fue "compatible con la intervención de un tercero", según determinó la autopsia. Tenía, además, traumatismo craneano y escrotal. Todas señales de una golpiza.
La policía lo llevó al hospital San Martín, en donde ingresó muerto. El libro de guardia de esa madrugada, a la 1.45, consignó: "Se recibe óbito". Una de las médicas que declaró infirió que "no se les murió en el camino, no es un caso de aquellos que no llegan a salvar y se les muere". Otra galena refirió las contradicciones entre los policías: "Nos decían que llevaba diez minutos (muerto) y otros decían cuarenta".
La familia nunca creyó la hipótesis del robo. Migone trabajaba en una pollajería y manejaba dinero, razón por la que no se entiende por qué podría haber protagonizado un atraco propio de un raterito. "Le quisieron inventar una causa de robo, para justificar la detención", consideró Oscar Migone, su padre.
El expediente ya pasó por la fiscal Leyla Aguilar, a la que la familia recusó. Fue esta funcionaria, sin embargo, quien en marzo ordenó la detención de cuatro policías. El sargento Carlos Ariel Toloza, la oficial de servicio María Valeria Maciel, y el jefe de turno, capitán Marcelo Falcon fueron apresados, pero el sargento Daniel Espósito presentó una exhimición de prisión que fue a Cámara, que aún no resolvió.
Maciel fue beneficiada con un arresto domiciliario. Y en julio se detuvo a un quinto policía, el oficial Luis Díaz Zapata. La causa fue tomada por la UFI 3, que pidió dos veces su elevación a juicio oral, pese a la oposición planteada por la querella.
Hoy por hoy, aún no se sabe quién mató a Migone. "Evidentemente, si están en un lugar determinado cuatro personas, y una persona fallece y quedan tres. Entre esos tres, alguno tiene que ser el asesino", conjeturó el padre.
Perfil
Chofer, separado y con dos hijos
Daniel Migone tenía 38 años. Al momento de ser asesinado trabajaba como chofer de la firma Aveplat, en "La Granja de los Dos Hermanos", de 15 y 75.
En su juventud había tenido problemas con las drogas, pero eso ya era historia superada.
Tuvo dos hijos con su primer mujer, de origen brasileño: Olimpio -"Pipo"- que hoy tiene 14 años; y Andrea, que va por los 16. Los seguía viendo allá por 2005. Hace poco, los chicos sufrieron otro golpe: la mamá falleció y ahora quedaron a cargo de los abuelos paternos. "Están con bronca, como yo", dice Oscar Rubén, el abuelo, que cuenta que ya van a las marchas.
Al momento de morir, estaba en pareja otra joven, que a su vez habría noviado con un policía. En la causa, la chica lo negó.
Chofer, separado y con dos hijos
Daniel Migone tenía 38 años. Al momento de ser asesinado trabajaba como chofer de la firma Aveplat, en "La Granja de los Dos Hermanos", de 15 y 75.
En su juventud había tenido problemas con las drogas, pero eso ya era historia superada.
Tuvo dos hijos con su primer mujer, de origen brasileño: Olimpio -"Pipo"- que hoy tiene 14 años; y Andrea, que va por los 16. Los seguía viendo allá por 2005. Hace poco, los chicos sufrieron otro golpe: la mamá falleció y ahora quedaron a cargo de los abuelos paternos. "Están con bronca, como yo", dice Oscar Rubén, el abuelo, que cuenta que ya van a las marchas.
Al momento de morir, estaba en pareja otra joven, que a su vez habría noviado con un policía. En la causa, la chica lo negó.
Las claves
El Nextel con la batería cambiada
El Nextel de la víctima fue "hallado" dentro de uno de los autos por el que lo acusaron del robo. Tenía una batería cambiada. Pero uno de los imputados reconoció que se lo secuestraron cuando entró en la seccional.
El Nextel con la batería cambiada
El Nextel de la víctima fue "hallado" dentro de uno de los autos por el que lo acusaron del robo. Tenía una batería cambiada. Pero uno de los imputados reconoció que se lo secuestraron cuando entró en la seccional.
Las llamadas desde la comisaría
Según consta en la causa, desde la comisaría llamaron a la fiscal recién a las 2.26. Y los médicos del hospital San Martín declararon que no les avisaron que traían a un preso a punto de morir: Migone ya había fallecido.
Según consta en la causa, desde la comisaría llamaron a la fiscal recién a las 2.26. Y los médicos del hospital San Martín declararon que no les avisaron que traían a un preso a punto de morir: Migone ya había fallecido.
El abogado: "Sin delito, es secuestro"
El abogado Fabio Villarruel, del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica y la Asociación Miguel Bru, conjeturó que "si la detención no fue por un delito, entonces hay para pensar que fue secuestrado".
La hipótesis: algo personal
Consultado sobre si creía que el crimen fue por un motivo personal, el padre de Daniel contestó: "Yo pienso que en principio tiene que haber sido así. Por ahí lo agarraron para darle un susto y se les fue la mano".
2 comentarios:
El tipo era un delincuente tenia atecedentes no era ningun santo. y si alguien sabe que paso en el calaboso era Diaz Zapata que entro con el y el jefe de turno q cubria en todo a Diaz Zapata ..nada tienen que ver el sargento Toloza y la ofical de servicio menos porque estaba en el escritorio tomando declaracion a las victimas dueñas del auto que robo este migone.
El que tomo declaracion en ese momento era Diaz Zapata y no Maciel como se dice en el comentario. Yo diria porque no hacen un careo entre los policias que estaban ese dia.
Como puede ser que segun las declaraciones de la familia migone que era un mal hijo ya que maltrataba a los padres y ahora de muerto paso a ser el mejor hijo.
Otra pregunta como puede ser que la señora Bru que tanto le duele la muerte de su hijo por la mañana va al juzgado y por la tarde va a jugar al bingo si tanto le doliera la muerte no estaria tan bien como esta es para pensarlo o los jueces le tienen miedo a la señora o no sera que el hijo esta afuera del pais todo es muy raro, aparte la asociacion miguel bru esta representada por 2 abogados que mataron a sus propios padres creo que eso es lo peor que puede pasar o no tal vez me equivoque la verdad que eso es muy mala imagen
Publicar un comentario