Olivera estaba prófugo de la Justicia sanjuanina por el caso de la jueza Margarita Camus y había sido detenido en Italia en 2000 a pedido de un juez francés que lo acusó del secuestro y desaparición de la joven franco-argentina Erize Tisseau (foto), el 15 de octubre de 1976, en el Regimiento de Infantería de Montaña 22 de San Juan.
Pero Olivera, que en los últimos años trabajaba de abogado en el foro porteño defendiendo, entre otros, al represor Guillermo Suárez Mason, fue liberado en el país europeo gracias a un certificado de defunción falso de Erize, que desde Buenos Aires supuestamente habría enviado su defensa.
La secretaría que dirige Eduardo Luis Duhalde informó que la detención se produjo 'gracias al trabajo de la Unidad Especial para la búsqueda de personas ordenada por la Justicia' y recordó que el ex mayor del Ejërcito 'es uno de los imputados por la desaparición forzada, el secuestro y las torturas sufridas por Erize'.
La joven trabajaba de modelo e incluso ocupó varias veces la tapa de la revista 'Gente'. También estudiaba periodismo en el Instituto Grafotécnico de la Capital Federal y militaba en la Juventud Peronista, lugar desde el cual colaborada con el tambiÚn desaparecido sacerdote Carlos Mujica. Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 se radicó en la capital sanjuanina.
Durante la dictadura, Olivera, que pertenecía al arma de comandos y paracaidistas del EjÚrcito, era teniente en el Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 22 de San Juan.
Y años más tarde, en los años 80, integró el ala de militares 'carapintadas' liderada por el coronel Mohamed Alí Seineldin.
Olivera fue atrapado en agosto de 2000 en el aeropuerto Fiumiccino de Roma, después de que Francia pidiera su arresto y extradición por la desaparición de 16 ciudadanos galos durante la última dictadura militar argentina. El ex militar estuvo detenido 42 días, pero la Corte de Apelaciones romana lo liberó, en base al certificado de defunción apócrifo mediante el cual -en el que figuraba que la muerte de Erize se había registrado en noviembre de 1976- se estimó que el delito había prescripto.
Tras ese fallo Olivera regresó enseguida a la Argentina, pero el Tribunal Supremo de Casación italiano revocó la medida. Y despuÚs se supo que el polÚmico documento desapareció del expediente del caso.
La Casación peninsular sostuvo que el delito no estaba prescripto porque se utilizó un cálculo de años inferior al que correspondía y, además, destacó que no estaba probada la muerte de la joven.
En tanto, en diciembre pasado el juez federal de San Juan Leopoldo Rago Gallo ordenó la detención de Olivera y de otros oficiales y suboficiales del EjÚrcito por una serie de crímenes, entre ellos el caso de las torturas que sufrió en la dictadura Margarita Camus, nieta del ex gobernador sanjuanino Eloy Camus. La mujer fue detenida en 1976 y liberada en 1981.
Justamente Camus contó que, según el testimonio de un soldado que fue secuestrado y permanece desaparecido, Olivera y otro oficial se habrían 'jactado de haber violado a la francesa' antes de matarla.
Un ex comandante de Gendarmería había dicho además que Olivera 'llevaba la batuta de todo' en las fuerzas de la represión ilegal del RIM 22. Los tormentos a los prisioneros se infligían en un camping de suboficiales del EjÚrcito llamado 'La Marquesita', según las denuncias.
Actualización, 12nov08
Tardaron dos días en leerle los cargos
SAN JUAN, nov 12 (DyN) - El mayor retirado del Ejército y abogado Jorge Olivera fue llevado hoy por segundo día consecutivo ante el juez federal local Leopoldo Rago Gallo, quien investiga si perpetró crímenes de lesa humanidad cuando era jefe de inteligencia del Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 22 durante la dictadura.
Detenido desde el viernes pasado en un pabellón especial del penal de Chimbas, el ex militar fue trasladado a las 7 a los tribunales federales, para ser notificado de las imputaciones en su contra por la presunta comisión de secuestros, torturas y desapariciones.
El defensor oficial ad hoc, Ricardo Moine, declaró a los periodistas que ‘no hay acusación hasta el momento‘ contra Olivera en las causas abiertas en el juzgado federal 2 y aseguró que ‘sólo se lo menciona como que él formaba parte de las fuerzas pero no como que formó parte de un hecho delictivo‘.
A las 13 Olivera fue retornado al Penal de Chimbas y mañana volverá al juzgado para continuar con la audiencia. Recién al terminar la lectura de las pruebas de la causa, Olivera podrá ejercer su derecho de abstención o prestar declaración, explicó a DyN la fiscal de la causa, Silvina Godoy.
Olivera, ex jefe de Inteligencia del Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 22 que estaba prófugo y fue capturado la semana pasada en la ciudad bonaerense de Vicente López, está imputado en la causa que investiga 47 casos de torturas y desapariciones en San Juan durante la dictadura militar.
Entre otros, por el caso de la jueza Margarita Camus (nieta del ex gobernador peronista Eloy Camus), secuestrada desde 1976 a 1981, y el de la joven franco-argentina Marie Anne Erize Tisseau, tomada cautiva el 15 de octubre de 1976 y desaparecida desde entonces.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario