jueves, abril 10, 2008

Ordenan detener a cinco ex jefes policiales de La Plata por delitos de lesa humanidad

(DIARIO HOY)

 
La Justicia Federal de La Plata efectivizó dos de las cinco detenciones que libró ayer a cinco jefes policiales acusados por los delitos de privación ilegítima de la libertad y tormentos aplicados a secuestrados en el centro clandestino que funcionó en la localidad de Arana, partido de La Plata, durante la última dictadura militar.

Se trata de Carlos Vercellone (64) y Fernando Esvedas (74), quienes ayer mismo prestaron declaración indagatoria ante el juez federal de la causa, Arnaldo Hugo Corazza, y negaron los cargos que se les imputan.

Fuentes judiciales informaron que Vercellone, padre de Pablo, el ex entrenador de arqueros de Estudiantes de La Plata -actualmente en River Plate, en el cuerpo técnico del Cholo Simeone-, y de Carlos Alpino, fiscal de delitos culposos de La Plata, quedó alojado anoche en el penal de Marcos Paz.

En tanto, Esvedas obtuvo el beneficio del arresto domiciliario dado que las normas procesales así lo conciben para los imputados mayores de 70 años.

Las identidades de los otros tres ex jefes policiales sobre los que pesa una orden de detención no fueron proporcionadas para evitar que se profugen. No obstante, se indicó que prestaron funciones en el destacamento de Arana como integrantes de los denominados Grupos de Tareas.

En el caso de Vercellone, las fuentes consultadas señalaron que fue sindicado por testigos como uno de los jefes -entonces revestía el cargo de oficial principal-, que desde su cargo en la Brigada de Investigaciones de La Plata habría participado en las sesiones de tortura en el destacamento de Arana.

Esvedas, en aquel momento, ocupaba el cargo de comisario y segundo jefe de la Brigada.
En Tribunales se informó que en la misma Causa Arana se encuentran procesados ocho represores. En enero último, la Cámara Federal de nuestra ciudad confirmó las imputaciones de Rubén Oscar Páez y Miguel Kearney, ambos sindicados por el juez federal Corazza por privación de la libertad y aplicación de tormentos.

Páez fue designado como comisario a cargo de la Brigada de Investigaciones de La Plata desde el 30 de diciembre de 1976 hasta comienzos de diciembre de 1977.

Para el juez Corazza, como el centro de Arana dependía orgánicamente de la Brigada de Investigaciones, Páez resulta responsable de los delitos cometidos en aquel centro por haber impartido órdenes y aportado medios materiales para la producción de tales hechos. Del expediente surge que Kearney fue subcomisario y comisario y jefe del centro clandestino de detención que funcionaba en el destacamento de Arana.

La defensa de ambos represores rechazó el procesamiento y presentó un recurso ante la Cámara, con el argumento de que carecían de validez probatoria los testimonios volcados en el llamado Juicio por la Verdad que desde 1998 se desarrolla en los Tribunales Federales de La Plata. El planteo fue rechazado de plano

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina