
Fue en el Juicio por la Verdad. En donde lo citaron para declarar por la desaparición de la familia Bettini. Fue el gobernador de facto entre 1976 y 1981. |
(DIARIO HOY) El ex funcionario de la dictadura, Ibérico Saint Jean (foto, a la derecha), es recordado porque se le atribuye una frase, supuestamente pronunciada en mayo de 1977 durante una cena de oficiales: "Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después (...) a sus simpatizantes, enseguida (...) a aquellos que permanezcan indiferentes y finalmente mataremos a los tímidos". Ayer, el militar retirado, de 85 años, se negó a declarar en el Juicio por la Verdad que se sustancia en los Tribunales Federales de La Plata, donde fue citado para prestar "declaración informativa" acerca del secuestro y desaparición de varios miembros de la familia del fiscal federal Antonio Bettini. Además, el anciano ex interventor de la Provincia aseguró al tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones platense, encabezado por Alberto Ramón Durán, que nunca antes había sido citado a declarar en ninguna causa relacionada a las violaciones a los derechos humanos y que ayer fue la "primera oportunidad". Acompañado por sus abogados defensores, Ricardo Saint Jean y Daniel Saint Jean, el ex funcionario esperó a que finalizaran los relatos de José Oscar Cerro y del abogado Luis Alberto Navarro, ambos, citados a prestar declaración testimonial en dos causas distintas. "Yo no voy a declarar y me atengo a lo que manifesté por escrito en fin de noviembre del año 2006, dado que no tengo nada para aportar que pueda servir a esta causa porque ignoro totalmente lo acontecido", sostuvo el ex interventor de la Provincia. El juez Alberto Durán le había indicado que podía utilizar el derecho que le asistía, de negarse a declarar sin que ello implicara presunción en su contra. Sin embargo, Durán también tuvo que aclararle algo: "Las declaraciones, de acuerdo a nuestro sistema procesal vigente, son orales, no se admiten por escrito; son personales, no se admiten por terceras personas y son frente al tribunal", por lo cual, la declaración escrita a la que hizo referencia el ex interventor de la dictadura, no tenía validez alguna. Posteriormente, se le leyó una declaración de Marta Francese de Bettini, realizada ante la Conadep en 1984. En esos datos se hace referencia a que un ingeniero platense, había afirmado que el ex gobernador sabía del fallecimiento del fiscal federal Antonio Bettini. Sin embargo, con la voz firme, Saint Jean fue terminante: "Mantengo esa posición, no voy a declarar", repitió. Así, el militar retirado pudo eludir las posibles preguntas del fiscal Carlos Dulau Dumm y del abogado querellante designado por la familia Bettini para actuar en su representación, Víctor Paredes. Con el silencio, también evitó las consultas de los abogados Alicia Peralta, de la Apdh La Plata y de Emanuel Lovelli, letrado de Abuelas de Plaza de Mayo. El abogado Antonio Bettini fue secuestrado el 18 de marzo de 1977 desde la intersección de las calles 12 y 60 de la ciudad de La Plata por un grupo de personas armadas que dependían operacionalmente del Cuerpo I de Ejército. Estuvo detenido clandestinamente en el centro de detención denominado "La Cacha". En la actualidad, Carlos Bettini, hijo del fiscal desaparecido, es embajador argentino en España. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario