18.9.07 FM Noticias
López-1 año: Multitudinaria marcha en Plaza de Mayo

TELAM .- Organizaciones defensoras de derechos humanos, sectores sociales, políticos de izquierda y centros estudiantiles se movilizaron hoy en la ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país para reclamar por Jorge Julio López, al cumplirse un año de su desaparición.

En La Plata, se concentraron en la Plaza San Martin
López-1 año: Multitudinaria marcha en Plaza de Mayo
TELAM .- Organizaciones defensoras de derechos humanos, sectores sociales, políticos de izquierda y centros estudiantiles se movilizaron hoy en la ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país para reclamar por Jorge Julio López, al cumplirse un año de su desaparición.
Con banderas y carteles con el rostro del albañil López -uno de los principales testigos que permitió la condena del ex policía bonaerense Miguel Etchecolatz- manifestantes en la Plaza de Mayo, el centro de La Plata, Mendoza y Rosario, entre otras ciudades del país, pidieron por su aparición.
En el acto central en Plaza de Mayo, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, difundió un documento en el que planteó que la desaparición de López fue una respuesta 'de los genocidas por la nulidad de las leyes de impunidad, los casi 300 represores que están presos y la cadena perpetua a Miguel Etchecolatz'.
'El precio que pretenden hacernos pagar los genocidas por esos triunfos es la desaparición de uno de los testigos en el juicio a Etchecolatz', señalaron.
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, en tanto, dieron a conocer un comunicado propio antes de iniciar la movilización distribuido por Tati Almeyda y Nora Cortiñas en el que pidieron 'definiciones concretas sobre la investigación' y plantearon que 'pese a las amenazas, seguimos resistiendo'.
Al cumplirse un año sin noticias sobre el paradero de López, la familia del albañil señaló que 'no se puede descartar cualquiera de las posibilidades' aunque remarcaron su confianza en 'la Justicia y el Estado. No tenemos otra opción', indicó el hijo del testigo, Rubén.
Godoy: "Hace un año que Julio no está y nadie ha aclarado nada"
En La Plata, se concentraron en la Plaza San Martin
La Plata, 18 de septiembre (Télam).-Organizaciones de derechos humanos y sociales, agrupaciones estudiantiles y partidos políticos de izquierda marcharon hoy por las calles de la ciudad al cumplirse un año de la desaparición de Jorge Julio López, el albañil testigo en el juicio que condenó al represor Miguel Etchecolatz.
A un año del hecho, la causa a cargo del juez Arnaldo Corazza está caratulada como 'Julio López, su desaparición', mientras los organismos de derechos humanos reclaman que se recaratule como 'desaparición forzada de persona'.
Guadalupe Godoy, la abogada de la familia López, aseguró que 'hasta hoy no hay nada en la causa que posibilite dar con sus captores'.
'Hace un año que Julio no está y nadie ha aclarado nada, con lo cual el balance sobre el desarrollo de esta investigación no puede ser otra cosa que negativo', sostuvo la abogada, quien participó de la movilización.
Consideró que las marchas que se estan haciendo para pedir por López 'demuestran el enojo de una sociedad que a 30 años de las desapariciones ocasionadas por la dictadura, no quiere que la sigan engañando'.
Al cerrar el acto, frente a la gobernación, la ex detenida durante la dictadura Nilda Eloy, también testigo contra Etchecolatz, denunció que 'como siempre sucede, la policía bonaerense sigue investigando a las víctimas, a los organismos de derechos humanos y a los denunciantes, pero los policías denunciados por López jamás fueron investigados'.
Dijo que las últimas acciones tomadas por la investigación 'fueron sólo golpes de efecto'.(Télam).-
A un año del hecho, la causa a cargo del juez Arnaldo Corazza está caratulada como 'Julio López, su desaparición', mientras los organismos de derechos humanos reclaman que se recaratule como 'desaparición forzada de persona'.
Guadalupe Godoy, la abogada de la familia López, aseguró que 'hasta hoy no hay nada en la causa que posibilite dar con sus captores'.
'Hace un año que Julio no está y nadie ha aclarado nada, con lo cual el balance sobre el desarrollo de esta investigación no puede ser otra cosa que negativo', sostuvo la abogada, quien participó de la movilización.
Consideró que las marchas que se estan haciendo para pedir por López 'demuestran el enojo de una sociedad que a 30 años de las desapariciones ocasionadas por la dictadura, no quiere que la sigan engañando'.
Al cerrar el acto, frente a la gobernación, la ex detenida durante la dictadura Nilda Eloy, también testigo contra Etchecolatz, denunció que 'como siempre sucede, la policía bonaerense sigue investigando a las víctimas, a los organismos de derechos humanos y a los denunciantes, pero los policías denunciados por López jamás fueron investigados'.
Dijo que las últimas acciones tomadas por la investigación 'fueron sólo golpes de efecto'.(Télam).-
Córdoba: "El gobierno no hizo absolutamente nada"
Córdoba, 18 de setiembre (Télam).- Con una nutrida movilización por la zona céntrica de esta capital, integrantes de organismos de derechos humanos, entidades sindicales, centros de estudiantes y agrupaciones políticas volvieron a exigir hoy 'la aparición con vida de Jorge Julio López'.
Encabezados por representantes de la agrupación Hijos, del distrito local de Madres de Plaza de Mayo y de familiares de víctimas de la violencia, los manifestantes partieron desde la esquina de avenida Colón y Figueroa Alcorta rumbo a la ex plaza Vélez Sársfield.
Mediante cánticos y pancartas volvieron a exigir juicio y castigo para todos los represores, principalmente al principal involucrado en innumerables violaciones a los derechos humanos en el ámbito del Tercer Cuerpo de Ejército: el ex titular de esa unidad, Luciano Benjamín Menéndez.
Eduardo Salas, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, volvió a exigir el 'desmantelamiento de los aparatos oficiales, que siguen impunes', tras lo cual afirmó que 'el gobierno no hizo absolutamente nada' al respecto y que 'a López lo secuestraron los mismos que hoy están en la cárcel de Marcos Paz'.
La multitudinaria movilización concluyó en la ex plaza Vélez Sársfield, donde se dio lectura al texto de un documento consensuado entre las principales organizaciones convocantes del homenaje y reclamo.- (Télam)
Encabezados por representantes de la agrupación Hijos, del distrito local de Madres de Plaza de Mayo y de familiares de víctimas de la violencia, los manifestantes partieron desde la esquina de avenida Colón y Figueroa Alcorta rumbo a la ex plaza Vélez Sársfield.
Mediante cánticos y pancartas volvieron a exigir juicio y castigo para todos los represores, principalmente al principal involucrado en innumerables violaciones a los derechos humanos en el ámbito del Tercer Cuerpo de Ejército: el ex titular de esa unidad, Luciano Benjamín Menéndez.
Eduardo Salas, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, volvió a exigir el 'desmantelamiento de los aparatos oficiales, que siguen impunes', tras lo cual afirmó que 'el gobierno no hizo absolutamente nada' al respecto y que 'a López lo secuestraron los mismos que hoy están en la cárcel de Marcos Paz'.
La multitudinaria movilización concluyó en la ex plaza Vélez Sársfield, donde se dio lectura al texto de un documento consensuado entre las principales organizaciones convocantes del homenaje y reclamo.- (Télam)
En Neuquén también reclamaron por Fuentealba
Neuquén, 18 de septiembre (Télam).- Un amplio arco social y político se movilizó en Neuquén para exigir la 'Aparición con Vida' de Jorge Julio López al cumplirse un año de su desaparición.
La columna de más de tres cuadras de extensión, fue encabezada por las Madres de Plaza de Mayo y representantes de diversas organizaciones de Derechos Humanos, sindicales y políticas.
En el Monumento a la Madre, en pleno centro de la ciudad, se leyó un documento elaborado por la Multisectorial en el que se le exige al gobierno nacional el esclarecimiento de este hecho y la aparición con vida de quien fue un testigo clave en el juicio en el que fue condenado el represor Miguel Etchecolatz.
Contiene también fuertes críticas hacia el gobernador de la provincia Jorge Sobisch, a quien señalan como el principal responsable del crimen del docente neuquino Carlos Fuentealba.
'El crimen de nuestro compañero Carlos Fuentealba continúa impune. El mayor responsable de su fusilamiento público -Jorge Sobisch- está en carrera presidencial como si nada hubiera pasado', se afirma en el texto.
El acto fue cerrado con palabras de Inés Ragni y Lolin Rigoni, Madres de Plaza de Mayo quienes se sumaron a las críticas hacia los gobiernos nacional y provincial exigiendo justicia para todos. (Télam)
Neuquén, 18 de septiembre (Télam).- Un amplio arco social y político se movilizó en Neuquén para exigir la 'Aparición con Vida' de Jorge Julio López al cumplirse un año de su desaparición.
La columna de más de tres cuadras de extensión, fue encabezada por las Madres de Plaza de Mayo y representantes de diversas organizaciones de Derechos Humanos, sindicales y políticas.
En el Monumento a la Madre, en pleno centro de la ciudad, se leyó un documento elaborado por la Multisectorial en el que se le exige al gobierno nacional el esclarecimiento de este hecho y la aparición con vida de quien fue un testigo clave en el juicio en el que fue condenado el represor Miguel Etchecolatz.
Contiene también fuertes críticas hacia el gobernador de la provincia Jorge Sobisch, a quien señalan como el principal responsable del crimen del docente neuquino Carlos Fuentealba.
'El crimen de nuestro compañero Carlos Fuentealba continúa impune. El mayor responsable de su fusilamiento público -Jorge Sobisch- está en carrera presidencial como si nada hubiera pasado', se afirma en el texto.
El acto fue cerrado con palabras de Inés Ragni y Lolin Rigoni, Madres de Plaza de Mayo quienes se sumaron a las críticas hacia los gobiernos nacional y provincial exigiendo justicia para todos. (Télam)
En Tucumán también
En Rosario escracharon una confitería
Rosario, 18 de septiembre (Télam).- Representantes de organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y organizaciones sociales, realizaron hoy una marcha en esta ciudad al cumplirse un año de la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave del juicio al represor Miguel Etchecolatz.
La numerosa marcha comenzó pasadas las 18 desde la plaza 25 de Mayo hasta la Plaza San Martín, donde se realizó el acto central.
Una vez llegada a la Plaza San Martín, se realizó previamente un escrache a la confitería Rock and Feller, situada frente a la ochava sudoeste de la plaza, donde funcionó durante la última dictadura militar la sede del Comando del Segundo Cuerpo de Ejército.
Del acto de repudio participaron estudiantes secundarios que evocaron así la llamada 'Noche de los lápices'.(Télam)
La numerosa marcha comenzó pasadas las 18 desde la plaza 25 de Mayo hasta la Plaza San Martín, donde se realizó el acto central.
Una vez llegada a la Plaza San Martín, se realizó previamente un escrache a la confitería Rock and Feller, situada frente a la ochava sudoeste de la plaza, donde funcionó durante la última dictadura militar la sede del Comando del Segundo Cuerpo de Ejército.
Del acto de repudio participaron estudiantes secundarios que evocaron así la llamada 'Noche de los lápices'.(Télam)
200 manifestantes en Mendoza
Mendoza, 18 de septiembre (Télam).- Más de dos centenares de representantes de organizaciones de derechos humanos, ex-presos políticos de la dictadura, gremios y centros de estudiantes universitarios realizaron un acto frente a la Legislatura mendocina en reclamo 'por la aparición con vida de Jorge Julio López'.
Encabezados por representantes de Madres de Plaza de Mayo y acompañados por familiares de víctimas de la violencia, los manifestantes se concentraron frente a la Legislatura provincial para escuchar los discursos de cada sector participante.
En el transcurso del acto, al que también concurrieron militantes de partidos políticos de izquierda, se difundió un video sobre la actividad de López como testigo clave en los juicios para detectar a represores y al cumplirse un año de su desaparición. (Télam)
Encabezados por representantes de Madres de Plaza de Mayo y acompañados por familiares de víctimas de la violencia, los manifestantes se concentraron frente a la Legislatura provincial para escuchar los discursos de cada sector participante.
En el transcurso del acto, al que también concurrieron militantes de partidos políticos de izquierda, se difundió un video sobre la actividad de López como testigo clave en los juicios para detectar a represores y al cumplirse un año de su desaparición. (Télam)
Arslanian sigue hablando de
"1.200.000" comunicaciones analizadas
El titular de la cartera de seguridad bonaerense, Léon Arslanian, salió al cruce a las críticas a la investigación al afirmar que 'el trabajo ha sido de una intensidad extraordinaria, con el mismo empeño desde el primer día en que desapareció'.
En este sentido, Arslanian precisó que 'se analizaron 1 millón 200 mil comunicaciones, se intervinieron 168 teléfonos y no hubo denuncia efectuada en el teléfono 911 sin atender'.
Sobre este último punto Arslanian indicó que 'hubo 1388 llamadas al teléfono 911 con datos que fueron seguidos y analizados en todos los casos'.
El titular de la cartera de seguridad bonaerense, Léon Arslanian, salió al cruce a las críticas a la investigación al afirmar que 'el trabajo ha sido de una intensidad extraordinaria, con el mismo empeño desde el primer día en que desapareció'.
En este sentido, Arslanian precisó que 'se analizaron 1 millón 200 mil comunicaciones, se intervinieron 168 teléfonos y no hubo denuncia efectuada en el teléfono 911 sin atender'.
Sobre este último punto Arslanian indicó que 'hubo 1388 llamadas al teléfono 911 con datos que fueron seguidos y analizados en todos los casos'.
Aníbal F: Ni un sólo segundo
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, afirmó hoy que la investigación para encontrar a Jorge Julio López, testigo en el juicio al represor Miguel Etchecolatz, 'es un trabajo que no se ha quedado quieto un solo segundo' desde su desaparición, hace exactamente un año.
'Habiendo cumplido un año (de su desaparición), se han hecho todas las diligencias que la justicia ordinaria ha ordenado y en función de todas las posibilidades y esquemas investigativos que se hayan imaginado', dijo el titular de la cartera política en declaraciones a radio Continental.
'Habiendo cumplido un año (de su desaparición), se han hecho todas las diligencias que la justicia ordinaria ha ordenado y en función de todas las posibilidades y esquemas investigativos que se hayan imaginado', dijo el titular de la cartera política en declaraciones a radio Continental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario