miércoles, marzo 31, 2010

Hipótesis de robo por la testigo de la dictadura muerta a puñaladas

La Policía detuvo a dos jóvenes de 19 y 22 años, con antecedentes de robo. Insisten en que no es un delito común


ROSARIO, mar 31 (DyN) - Dos jóvenes de 19 y 22 años, sospechados por el crimen de Silvia Suppo, sobreviviente de la dictadura y la testigo más importante en la denominada ‘causa Brusa‘, fueron detenidos hoy la zona norte de esta ciudad.


También habría otra persona demorada por supuesta vinculación con la causa, según informaron fuentes policiales.

Además, se confirmó que uno de los detenidos trabajaba como cuidacoches en la ciudad santafesina de Rafaela, donde en horas de la mañana del lunes pasado Suppo fue apuñalada por dos sujetos cuando estaba en su comercio ‘Siempre Cuero‘ y falleció poco despuÚs en el Hospital ‘Jaime FerrÚ‘, tras ser operada.

Suppo fue una las testigos más importante en el primer juicio por delitos de lesa humanidad celebrado en esta ciudad contra el ex juez federal VÐctor Brusa, condenado a 21 años de prisión.

TambiÚn se supo a travÚs de las fuentes que el muchacho de 19 años tendría antecedentes por robo calificado y se investiga si fue el autor material del homicidio. El otro sujeto, domiciliado en el barrio San Agustín, habría actuado como cómplice.

Además, en otro procedimiento efectuado ayer en el domicilio del principal sospechoso por el homicidio se encontraron varios elementos sustraídos del comercio de la víctima.

En tanto, la vicegobernadora de Santa Fe, Griselda Tessio, lamentó que Suppo haya rechazado ampararse en el programa oficial de protección de testigos y ratificó que ‘no se descarta ninguna hipótesis‘ del crimen.

Por otra parte, la patrocinante de los hijos de la mujer asesinada y de la agrupación HIJOS, Lucila Puyol, descartó la versión de que ‘Suppo en los primeros momentos al pedir auxilio habría alcanzado a decir que fue víctima de un robo‘ y aseguró que ‘no hay que descartar nada, es doloroso de todas formas‘.

A su vez, los organismos de derechos humanos de Santa Fe criticaron el accionar del Gobierno provincial, asegurando que les informaron que ‘había que tomar precauciones especiales los días posteriores al acto del 24 de marzo pasado‘.

La integrante de la Casa de Derechos Humanos de Santa Fe Milagros Demiryi afirmó que ‘no aceptamos la hipótesis del robo como única alternativa; este fue un hecho planificado, tenemos suficientes razones para dudar y no vamos a permitir que se detenga a cualquiera y se los acuse; para nosotros este ha sido un crimen con móviles políticos‘

. Mientras, Tessio afirmó que ‘en este momento no estamos en condiciones de asegurar que el móvil fue un robo común seguido de muerte o que haya alguna otra cuestión relacionada con sus declaraciones‘ en el juicio a Brusa.

‘Silvia y su esposo, que lamentablemente falleciera tambiÚn a fines del año pasado, nunca quisieron integrar este programa‘ de protección a testigos en causas por delitos de lesa humanidad, ‘que depende de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y que está funcionando muy bien‘, lamentó la vicegobernadora.

Indicó que ‘cuando ella vino a declarar en la causa Brusa, la Provincia y el mismo tribunal les puso una custodia, pero no quiso tener ni custodia permanente ni custodias personales‘.

‘El programa respeta mucho esas decisiones que son voluntarias, porque todos los sobrevivientes que han regresado de la muerte de alguna manera siguen teniendo desconfianza hacia la policía, rechazan la idea por más que ese programa está organizado por gente joven y capacitada, que por edad no pudo haber pertenecida a la Úpoca de la represión‘, aclaró.

ENTRADA ANTERIOR>  29.3.10

Matan a puñaladas una testigo del caso Brusa

Sospechan de un robo común en su local de artesanías, en Santa Fe

SANTA FE, mar 29 (DyN) - Una de las testigos de la denominada 'causa Brusa', Silvina Suppo de Destéfanis, de 51 años, fue asesinada hoy en un comercio de la ciudad de Rafaela, en proximidades de la jefatura de la Unidad Regional V, informaron fuentes policiales.
La mujer fue encontrada por una clienta a las 10 en su comercio de artesanías y cuero en calle Sargento Cabral al 220, en la zona céntrica de la ciudad.
Suppo se encontraba tirada detrás de un mostrador con tres puñaladas en el abdomen y el tórax, que habría recibido al intentar a resistirse a un intento de robo efectuado por uno o dos delincuentes que se dieron a la fuga.
Momentos después fue trasladada en una ambulancia al hospital 'Jaime Ferrer', donde fue intervenida quirúrgicamente, pero murió como consecuencia de las heridas que comprometieron sus órganos vitales, segÐn informaron médicos que la asistieron.
Fuentes de la investigación señalaron podría tratarse de un robo debido al faltante de varios artículos de oro y plata y otra mercadería.
Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la Brigada de Homicidios con intervención de la justicia de Instrucción penal en turno de los Tribunales de Rafaela.
Silvia Suppo había tenido una activa participación como testigo ante el Tribunal Oral Federal que condenó en el primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la Ðltima dictadura militar en el Gran Santa Fe al ex juez federal Víctor Brusa y a otros ex represores.
La mujer estuvo detenida en 1977 en la Guardia de Infantería Reforzada y el Area 212, donde sobrevivió a la tortura


Vejada en un centro clandestino
Silvia Suppo, asesinada hoy a puñaladas en la ciudad de Rafaela en un presunto hecho de robo, fue violada mientras estuvo detenida durante la última dictadura militar y abortó por orden de Juan Calixto Perizotti, uno de los condenados en la denominada Causa Brusa.

La mujer declaró a inicios de octubre pasado en el juicio que se sustanció contra el ex juez federal Víctor Brusa y los ex policías Héctor Colombini, Perizotti, María Eva Aebi, Mario Facino y Eduardo Ramos, todos condenados por delitos de lesa humanidad.

Precisamente, ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe Suppo narró los horrores que sufrió durante su cautiverio, entre ellos una violación y, como producto de ello, un aborto ‘para remendar el error‘, frase que atribuyó a Perizotti.

Suppo fue secuestrada por el Ejército en marzo de 1977, cuando tenía 17 años, junto a su hermano y a quien luego sería su esposo, Jorge Destéfani, fallecido meses atrás.

Unos días antes había sido secuestrado su novio de ese momento, Reinaldo Hatemmer, quien continúa como desaparecido.

La mujer contó que estuvo detenida en la comisaría Cuarta de Santa Fe, en la Guardia de Infantería Reforzada y en el centro clandestino de detención conocido como ‘La casita‘, ubicado a las afueras de la ciudad de Santo Tomé.

Suppo fue interrogada encapuchada en la seccional Cuarta, donde el jefe era Mario Facino, y pasó también por la Guardia de Infantería, donde identificó como jefe a Perizotti y como
secretaria de éste a María Eva Aebi. En la Cuarta recibió la visita del entonces obispo de Rafaela, Jorge Casaretto, a quien le contó de la violación y las torturas.

Entre muchos hechos que le ocurrieron a ella y a otras personas, la mujer habló de su hermano Rogelio Suppo, quien tras ser salvajemente torturado logró escapar de un hospital y luego de varios días de estar prófugo abandonó el país hacia Brasil ayudado por Casaretto y el obispo Justo Laguna. En ese escape fue ayudado también por desconocidos que se solidarizaron con él suministrándole comida, ropa y dinero.
Luego de declarar en el juicio, Suppo le dijo al diario Rosario 12 que estaba ‘contenta por la tarea cumplida‘. ‘Yo estaba nerviosa. Para mí significaba muchísimo. Y también para mi esposo, que murió hace tres meses, y fue detenido durante la dictadura durante cinco años, en la cércel de Coronda‘, afirmó, en declaraciones publicadas el 9 de octubre pasado.

Al hablar sobre su embarazo y sobre la manera en que Perizotti le comunicó que ‘enmendarían el error‘, la mujer dijo: ‘Como si hubiera sido un error. Me quedé helada cuando me dijo eso. No fue ningún error, tres personas no te violan por error. El lo decía como si hubiera sido obra de algún estúpido, como si no lo hubieran utilizado como método‘.

En esa entrevista, firmada por la periodista Sonia Tessa, Luppo contó que durante años le costó hablar de lo vivido: ‘Eran muchas cosas que debía elaborar. Fue terrible, estar presa, con mi hermano en el exilio, todos los compañeros de Rafaela presos‘.  (Télam)

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina