martes, diciembre 08, 2009

El ex presidente chileno Frei fue envenenado poco a poco

Lo mató una bacteria que le introdujeron mientras se recuperaba de una operación. Detuvieron a seis personas por el crimen, ocurrido a finales de 1981, cuando la oposición se plantaba ante el régimen de Pinochet

(EFE)

El juez chileno Alejandro Madrid, que hoy procesó y ordenó el arresto de seis personas por su presunta responsabilidad en el homicidio del ex presidente Eduardo Frei Montalva, dijo que al ex mandatario le introdujeron paulatinamente sustancias tóxicas en su organismo.
       Frei Montalva, que gobernó Chile entre 1964 y 1970, fue sometido a finales de 1981, cuando lideraba una incipiente oposición a la dictadura de Augusto Pinochet, a una cirugía simple, a causa de una hernia, en la Clínica Santa María de Santiago, pero, tras la intervención, su condición empeoró hasta fallecer el 22 de enero de 1982 a los 71 años.
       El deceso, se dijo entonces, se habría producido por una infección bacteriana que habría originado una peritonitis aguda y un posterior shock séptico.
       Las pericias realizadas durante el juicio indican que su fallecimiento fue ocasionado "por la introducción paulatina de sustancias tóxicas no convencionales y por la aplicación de un producto farmacológico no autorizado denominado 'Transfer Factor'", explicó el juez Madrid a los periodistas.
       Además, "por la ocurrencia de diferentes situaciones anómalas, que pudieron ser disimuladas como inadvertencias o negligencias que paulatinamente debilitaron su sistema inmunológico y facilitaron la aparición de bacterias oportunistas, tales como las denominadas "proteus vulgaris" y "candida albicans", que resultaron se la causa final de sus muerte", añadió.
       Todos esos hechos, "dieron la apariencia de que su deceso ocurrió por complicaciones derivadas de las intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido, haciendo imperceptible la intervención de terceros en su fallecimiento", precisó.
       Madrid procesó hoy como presuntos autores del homicidio al médico Patricio Silva Garín, subsecretario de Salud durante el gobierno de Frei Montalva y que encabezó la operación de hernia; al ex agente Raúl Lillo y a Luis Becerra, un empleado de confianza de la víctima que fue reclutado por la policía secreta.
       El también médico Pedro Valdivia Soto fue procesado como cómplice y los patólogos Helman Roserberg y Sergio González, que hicieron una autopsia al cadáver, como encubridores.
       El juez no descartó que en el transcurso de la investigación se instruyan nuevos procesamientos, pues la investigación no está cerrada, al tiempo que negó alguna relación entre su dictamen y la proximidad de las elecciones presidenciales del próximo domingo, en las que Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo de la víctima, es uno de los candidatos.
       "Buscar una fecha más o menos oportuna no creo que sea propio de un juez que debe hacer justicia en el momento que corresponde y en el lugar que corresponde", subrayó.
       "Yo no pensé en ninguna fecha, ni de primera ni segunda vuelta", añadió el magistrado, en cuya opinión, "es bueno para la sociedad chilena saber qué ocurrió, y es bueno para la tranquilidad de la familia (Frei) tener ese conocimiento".
       En tanto, Sebastián Piñera, favorito de las encuestas para ganar las elecciones del domingo, se solidarizó con la familia Frei y dijo, en declaraciones difundidas por su equipo electoral, que la muerte del ex presidente "es sin duda una herida abierta en el alma nacional".
       Agregó que "como presidente de Chile voy a hacer todo lo necesario para que las causas de la muerte del (ex) presidente Frei sean plenamente aclaradas y que los responsables de su muerte sean debidamente sancionados".

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina