martes, noviembre 24, 2009

Postergan para febrero el juicio por torturas y desapariciones en la Unidad 9 de La Plata


La Justicia Federal de La Plata postergó para el próximo 15 de febrero el juicio a 14 agentes del Servicio Penitenciario por delitos de lesa humanidad cometidos en la Unidad 9 de La Plata, en el primer juicio oral que por esta clase de delitos se instruirá en la provincia contra personal penitenciario. Entre los detenidos políticos y torturados por los agentes estuvieron el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que integran Carlos Rozanski, Horacio Insaurralde y Pablo Bertuzzi, debía comenzar el juicio el próximo 3 de diciembre pero "debido a recusaciones pendientes", el inicio de las audiencias orales y públicas se postergó para el 15 de febrero próximo.

En el juicio, que se estima durará unos 4 meses, se presentarán unos 240 testigos para el juzgamiento de 5 homicidios, un caso de tortura seguida de muerte y más de 70 casos de tortura y privaciones ilegales de la libertad.

Catorce agentes penitenciarios, encabezados por el ex Director de la Unidad, Abel Dupuy, serán juzgados por delitos de lesa humanidad ocurridos entre 1976 y 1979, durante la última dictadura militar.

Además de Dupuy, serán sometidos a juicio oral Isabelino Vega, Víctor Ríos, Elvio Cosso, Catalino Morel, Ramón Manchado Fernández, Jorge Luis Peratta, Segundo Andrés Basualdo, Valentín Romero, Héctor Acuña, Raúl Aníbal Rebaynera.

Además están procesados y serán juzgados Carlos Domingo Jurio, Enrique Leandro Corsi y Luis Domingo Favole, tres médicos que en ese momento se desempeñaban en la Unidad 9 de La Plata.

Dupuy está acusado de 59 casos de tortura, 5 homicidios, 7 privaciones ilegales de la libertad y un caso de tortura seguida de muerte.

La unidad penal número 9 fue una de las cárceles que recibió más presos políticos durante la última dictadura cívico militar.

Los detenidos provenían de otros centros clandestinos de detención y al llegar al penal eran "blanqueados", aunque las torturas continuaban.

Los detenidos eran liberados y asesinados a la salida del penal, con el fin que quedara asentada su salida formal de esa unidad carcelaria.

Durante las audiencias, el Tribunal que condenó a prisión perpetua a Miguel Etchecolatz y Christian Von Wernich, juzgará los homicidios de Horacio Rapaport, Juan Carlos Deghi, ængel Georgiavis, Rufino Pirles y Dardo Cabo y el caso de tortura seguida de muerte contra Alberto Pinto.

Los penitenciarios están acusados además de torturar y privar de la libertad ilegalmente a más de 80 ex detenidos políticos entre los que se encuentran el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

En la causa, también están como víctimas el ex presidente de Racing y ex funcionario del gobierno provincial, Juan Destefano; el escritor Eduardo Anguita: el ex legislador porteño, Eduardo Jozami, Juan Scatolini y el abogado Carlos Slepoy, entre otros. (Télam)

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina