martes, agosto 18, 2009

Seis juicios sobre la dictadura con fecha confirmada

Entre ellos se destaca el de la megacausa de la ESMA, que juzgará a Astiz y al "Tigre" Acosta, entre otros, en octubre

Seis juicios orales en los que se investigan violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último gobierno militar ya tienen fecha de inicio confirmada, y se desarrollarán en Capital Federal, Corrientes, Santa Fe, Rosario, Córdoba y provincia de Buenos Aires, según recordó el Centro de Información Judicial.

Uno de los más esperados es el de la megacausa ESMA en el que serán juzgados Astiz, Acosta, entre otros represores, a partir del 6 de octubre.

En Corrientes, este martes, 4 de agosto, comienza ante el Tribunal Oral Federal la primera audiencia por el juicio oral contra el ex funcionario de la Policía local Diego Manuel Ulibarrie, procesado por delitos de lesa humanidad de los que fueron víctimas cuatro personas.

En la ciudad de Rosario, el 31 de agosto comenzará, ante el Tribunal Oral Federal Nº1 de esa localidad, el juicio oral por la causa "Guerrieri". Serán juzgados cinco imputados: Jorge Alberto Fariña, ex mayor del Ejército; Eduardo Rodolfo Constanzo, ex personal civil de Inteligencia; Pascual Oscar Guerrieri, ex teniente coronel; Juan Daniel Amelong, ex teniente, y Walter Dionisio Salvador Pagano. Se investigan delitos cometidos en perjuicio de 28 víctimas.

Asimismo, el 1º de septiembre arrancará en Santa Fe el proceso contra el ex juez federal Víctor Brusa y otros seis imputados. El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa provincia y se espera que más de 100 testigos declaren durante el debate.

Por otro lado, el 6 de octubre, en la Capital Federal, el Tribunal Oral Federal N° 5 dará inicio al juicio contra el ex integrante de la Marina Alfredo Astiz y otros ex oficiales, por delitos cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Esta instancia abarca dos de los tramos de la megacausa: el de la desaparición de las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon y del periodista Rodolfo Walsh.

La nómina completa de acusados incluye, además de Astiz, a Jorge "El Tigre" Acosta, Oscar Montes, Raúl Scheller, Juan Carlos Rolón, Antonio Pernías, Jorge Radice, Ernesto Weber, Pablo García Velazco, Alberto González, Manuel García Tallada, Antonio Azic, Carlos Capdevila, Carlos Generoso, Juan Carlos Fotea, Adolfo Donda Tigel, Néstor Savio y Julio César Coronel.

En Córdoba, el Tribunal Oral Federal Nº 1 de esa ciudad fijó para el 8 de octubre la fecha de inicio del segundo juicio oral contra el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, quien será juzgado junto a otros cinco imputados: Rodolfo Aníbal Campos, Miguel Ángel Gómez, Hugo Cayetano Britos, Calixto Luis Flores Y César Armando Cejas. En el proceso se investigan los delitos de homicidio agravado, privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y lesiones gravísimas, en perjuicio de diez víctimas.

En San Martín, provincia de Buenos Aires, el Tribunal Oral Federal Nº 1 dará inicio el 27 de octubre al juicio oral contra el ex presidente de facto Reynaldo Bignone por delitos cometidos en la jurisdicción de Campo de Mayo. Asimismo, junto a Bignone también serán juzgados otros cuatro imputados: Santiago Omar Riveros, Fernando Verplatsen, Eugenio Guañabens Perelló y Eduardo Espósito. En el proceso se unificaron dos causas por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios en perjuicio de 38 víctimas en total.

Juicio suspendido
En tanto, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe suspendió el comienzo, previsto para el 30 de junio, del juicio oral contra Horacio Barcos, un ex agente de Inteligencia del Ejército Argentino, por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el último gobierno de facto.

Sucede que la defensa de Barcos cuestionó la integración del tribunal que iba a dirigir el debate y presentó por ello una serie de recursos. Si bien la Cámara Nacional de Casación Penal no hizo lugar al planteo, los abogados del imputado presentaron el 25 de junio un recurso extraordinario contra esa decisión. Por este motivo, el tribunal oral decidió suspender la audiencia hasta tanto quede firme la resolución de Casación Penal, que aún no se expidió sobre el recurso extraordinario presentado por la defensa de Barcos. Una vez firme esa disposición, se fijará una nueva fecha de audiencia.

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina