miércoles, febrero 27, 2008

Harguindeguy: 'blá má fuerte, que no te escucho

En el Juicio por la Verdad en La Plata, el represor dijo que no entendía los elementos en su contra pero repasó al dedillo su situación procesal
 
(Foto: Télam)
 
La Plata.- Albano Harguindeguy, el ex ministro del Interior durante la presidencia de facto de Jorge Rafael Videla, se negó hoy a declarar ante la Cámara Federal de La Plata  en la causa en la que se investiga el destino de desaparecidos  durante la última dictadura militar.

'Yo he podido interpretar el 50 por ciento de lo que me  leyeron', sostuvo Harguindeguy al hacer referencia a la lectura de  las declaraciones que la secretaria de la Cámara repasó, y que lo  involucran en la desaparición de personas entre 1976 y 1983.

El ex ministro de Interior, de 81 años, había sido citado por  la desaparición de Carlos Esteban Alaye, hijo de la actual  subsecretaria de Derechos Humanos de la municipalidad de La Plata,  Adelina Dematti de Alaye, en el marco del Juicio por la Verdad que  instruye la Cámara desde 1998 y que ha recopilado unos 1.500  testimonios.

Al ser preguntado por sus datos personales, Harguindeguy  señaló que vive en la calle Eva Perón 1331, de la localidad de Los  Polvorines, y más tarde explicó que en ese lugar cumple arresto  domiciliario por orden de la jueza federal María Romilda Servini  de Cubría, en el marco de la causa que investiga el secuestro de  los empresarios Federico Gutheim y su hijo Miguel.

En la audiencia, antes de ser consultado sobre si iba a  declarar, el ex ministro del Interior escuchó un resumen de  testimonios ante la Cámara entre los que estaba el de Dematti de  Alaye.

La Madre de Plaza de Mayo declaró el 11 de noviembre de 1998  que en la búsqueda de su hijo concurrió al Ministerio del  Interior, en donde la atendió un capitán de apellido Fernández.

Este dato coincidió con otro aportado por el ex secretario del  vicariato castrense de la Armada, Monseñor Emilio Graselli, quien  declaró que Fernández estaba a cargo de una 'oficina de  desaparecidos en el Ministerio del Interior'.

También se leyó una declaración del propio Harguindeguy,  prestada el 19 de enero de 1984 en el Batallón 601 de  Comunicaciones de City Bell, por orden del juzgado federal número  1 de La Plata.

Allí, el ex ministro explicó que las detenciones ordenadas por  la primera junta militar de la que formó parte se enmarcaban en el  artículo 23 de la Constitución Nacional.

Tras ello, el presidente de la audiencia, el camarista  Leopoldo Schiffrin, realizó un racconto de los decretos y  normativas que precedieron al golpe de estado de 1976, y concluyó  que 'serían todas privaciones ilegales de la libertad', tanto las  detenciones clandestinas como las ordenadas por el Poder Ejecutivo  Nacional.

Así, el juez le consultó al ex ministro de facto si iba a  declarar y el ex militar expresó su negativa.

'De lo que usted manifiesta, yo he podido interpretar para que  se dé una idea la mitad, un 50 por ciento. De lo que leía la  señora secretaria, prácticamente nada', le dijo Harguindeguy a  Schiffrin.

Y agregó: 'No he recibido ninguna citación, salvo la del  Comando en Jefe que me ordenó trasladarme hasta acá. Le digo a  usted que me voy a acoger al beneficio de no prestar declaración'.

Ante preguntas del fiscal Carlos Dulau Dumm, Harguindeguy  precisó que fue excarcelado el 18 de abril de 2006 en el marco de  la causa por el Plan Cóndor, y que la semana pasada se dictó su  arresto domiciliario por el secuestro de dos empresarios.

'Estoy con arresto domiciliario y con custodia personal que me  ha acompañado hasta acá, gente de la División Asuntos Humanitarios  del Comando en jefe del Ejército', completó.

Tras la audiencia, Dematti de Alaye señaló que sintió 'asco'  al ver al ex represor.

'Tenemos exactamente la misma edad Harguindeguy y yo. Yo y mis  compañeras estamos sanas espiritual y físicamente a pesar del  dolor. Y él es un decrépito que además finge estar peor de lo que  está', dijo la Madre de Plaza de Mayo.(Télam).-

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina