martes, octubre 16, 2007

Magdalena: emotivo acto con familiares a dos años de la masacre

(TRAMA URBANA)
En la Comisión por la Memoria, pidieron que se instaure un día por los derechos de los presos. Dirigentes de Derechos Humanos los instaron a que se unan para reclamar
Familiares, dirigentes de ONGs y abogados que participan de la causa por la tragedia de Magdalena reclamaron ayer que se instaure el Día Nacional de los Derechos de las personas Privadas de la Libertad, al cumplirse dos años del incendio en el que murieron 33 presos en la U-28.
En un acto en la Comisión por la Memoria, por primera vez en muchos meses se reunieron familiares de cinco víctimas, que casi no se habían visto las caras. "Ustedes son el instrumento privilegiado de que las cosas funcionen; cuando hay gente que lucha, se encuentra cada vez más apoyo", les dijo Laura Conte, Madre de Plaza de Mayo, e integrante de la Comisión.
En el acto se proyectó un pequeño video con testimonios de los presos de la U-28 que sobrevivieron al siniestro. "Se abría un candado y se solucionaba todo", recordó uno de ellos.
También se ve a dos penitenciarios conversando sin tapujos sobre el asunto. Alguien les pregunta si tienen un plan de contingencia y responden que no: "Y... si hubiéramos estado preparados o tuviéramos algún curso hecho...", alcanzan a decir, para explicar que de haber existido todo eso, la tragedia se hubiese evitado.
La reunión juntó a unas 100 personas, y a integrantes del Centro de Estudios Legales y Sociales, del Comité contra la Tortura de la Comisión, del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica y de Radio La Cantora.
"Que nos unamos más"
Roberto Cipriano García, abogado del Comité, invitó a alguno de los familiares a decir unas palabras. Ninguno se animó, salvo Rufina Verón, la mamá de César Javier Magallanes (26), un joven de Merlo que murió en Magdalena luego de estar dos años y 10 meses preso, sin condena, sólo bajo proceso.
"Vine con el propósito de que nos unamos más", le dijo Rufina al resto de los familiares. Más tarde, en diálogo con Trama Urbana, la mujer comentó: "El dolor es el mismo de aquel día, perdura, lo mismo el deseo de Justicia. Creemos que los culpables no son sólo los 18 perejiles que están procesados".
También se dio a conocer un documento redactado por internos de la U31 de Varela, U1 de Olmos, y las U34 y U28 de Magdalena. "La imposibilidad de contar lo que nos pasa, el silencio al que estamos confinados, la falta de controles de todo tipo, es muerte, porque crea condiciones para que se produzca. Los acontecimientos de Magdalena son la mejor prueba de la muerte que gestiona el Estado", apuntaron.

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina