
Los organizadores calcularon que hubo 30 mil personas. En Buenos Aires y otros puntos del país también se repudió la represión.
Neuquén, 9 de abril (Télam).- Una multitud marchó hoy por el centro de la ciudad de Neuquén en repudio a la represión ordenada por el gobernador Jorge Sobisch, que derivó en el asesinato del docente Carlos Fuentealba, y reclamó la renuncia inmediata del mandatario neuquino.
La movilización -la más importante de los últimos años- se extendió a lo largo de más de veinte cuadras y, según los organizadores del gremio docente neuquino ATEN, reunió a 30.000 personas, que concluyeron la marcha con un acto frente a la Casa de Gobierno, que estaba vacía.
Los manifestantes fueron en su mayoría neuquinos, aunque hubo un importante aporte de docentes de otras jurisdicciones, como Río Negro, Santa Cruz y San Luis. También se destacaron nutridas columnas de otros gremios estatales y varias organizaciones políticas.
El gobierno provincial dispuso que ni en la marcha ni en los alrededores hubiese presencia policial, y la movilización se hizo en calma, sin incidentes ni destrozos.
Los docentes y los cientos de militantes de otros sindicatos y organizaciones políticas que adhirieron a la marcha comenzaron a caminar poco antes de las 11 desde el sector del monumento a San Martín, en la avenida Argentina, en pleno centro de Neuquén.
Desde allí caminaron unas nueve cuadras hasta la ruta nacional 22, torcieron hacia el oeste y recorrieron otras siete cuadras hasta la calle Manuel M. Láinez. Desde ese lugar desandaron otras cinco cuadras hasta Belgrano, la calle del frente de la Casa de Gobierno, donde terminó el recorrido.
El edificio gubernamental había sido pintado y empapelado previamente, con insultos a Sobisch -que se quedó en su residencia-, demandas de su renuncia y la de su gabinete, y menciones al docente fusilado.
El acto, que contó con varios oradores, alcanzó su momento más emotivo con la presencia de Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba, que trazó un breve perfil de su marido asesinado.
'El siempre creyó en la gente, y por eso estoy ahora frente a ustedes. Nos enseñó, a mis hijas y a mí, a disfrutar de las pequeñas cosas, como el aire del lago Huechulafquen en un campamento, y a luchar por las grandes cosas', expresó Sandra, apenas sosteniéndose en pie con la ayuda de familiares.
Luego de reclamar la renuncia de Sobisch y considerar responsables del homicidio a todos los que tuvieron que ver con la represión, la mujer conmovió a la muchedumbre al despedirse del docente asesinado.
'Carlos, mi amor. No vamos a bajar los brazos. Hasta siempre', clamó, provocando lágrimas en los presentes.
Antes habían hablado dirigentes de ATEN del interior de Neuquén, quienes repasaron las actividades realizadas en los últimos treinta días, cuando comenzaron con la huelga en reclamo de aumento salarial, que derivó en los cortes de rutas.
Matías Quirno Costa, de San Martín de los Andes señaló que el gobierno respondió a los reclamos 'con una propuesta miserable', afirmando que esta movilización 'era lo que Carlos quería que hagamos los docentes'.
También se presentó el titular del gremio docente de Santa Cruz, Armando Apaza, quien se refirió a los conflictos gremiales de esa provincia, e incluyó en sus críticas al gobierno nacional y la federación de gremios docentes, la CTERA, a la que reclamó un plan de lucha nacional.
También se dirigieron a la multitud las Madres de Plaza de Mayo Inés Ragni y Lolín Rigoni, y cerró el acto el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.
El dirigente coincidió con sus antecesores en el reclamo de renuncia de Sobisch y sus funcionarios, y anticipó que el gremio seguirá con el paro por tiempo indeterminado y cortando las calles 'hasta que haya respuestas'.
Recordó la muerte de la docente Silvia Rosetti, en el año 2000, por problemas edilicios en una escuela, y la de Teresa Rodríguez, que cayó por un balazo disparado por un policía en una manifestación, el 12 de abril de 1997.
'Teresa cayó también por las balas asesinas de la policía, en una lucha que marcó a todo el país', dijo.
Anticipó que además un grupo de militantes de ATEN se instalará en las calles que rodean la Casa de Gobierno, en un acto de 'permanencia'.
La concentración se dispersó en paz, sin registrar incidentes tampoco en la desconcentración.(Télam).-
"Mis hijas y yo tenemos que
seguir viviendo para hacer justicia"
Conmovedor discurso de la viuda de Carlos Fuentealba

'Mis hijas y yo tenemos que seguir viviendo para hacer justicia. Para ver el mundo más equitativo y más digno por el que él siempre peleaba', señaló la mujer.
Recordó los inicios de Fuentealba en la docencia, vocación en la que según dijo influyó. 'En ese momento yo tenía 14 años de docencia ya, y le dije que hiciera esa carrera', dijo.
Relató el esfuerzo del matrimonio para sobrevivir en la pobreza, aún cuando él contaba con dos títulos profesionales y ella con cuatro. 'Aún estamos peleando el mango, y militando en la vida y en la calle', expresó.
'Fusilaron a mi Carlos, y con él a toda mi familia', dijo, ponderando la tarea de Fuentealba para transmitir fuerza en la militancia a toda su familia y a los compañeros de lucha.
Dirigiéndose al gobernador Jorge Sobisch, señaló: 'Si le duele tanto que mi Carlos haya muerto, como dijo, que renuncie, que es lo único que tiene que hacer'.
Expresó que percibe que si Sobisch dio la orden de reprimir, 'entonces es como si hubiera jalado del gatillo que mató a Carlos. Exijo que el asesino vaya a la cárcel, y que haya juicio y castigo para todos los responsables del crimen'.(Télam).-
"Es su deber moral" renunciar
Sandra Rodríguez dijo hoy que el gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, debe tener el 'deber moral' de renunciar a su cargo y aseveró que luchará para que la muerte de su marido 'no quede impune'.
'El culpable que jaló el gatillo debe ser condenado. Los que ejecutaron las órdenes son responsables también. El que dio la orden fue como jalar el gatillo', dijo la viuda en un emotivo mensaje en el acto que se desarrolla frente a la Casa de Gobierno provincial.
Sobre el gobernador Sobisch, aunque sin nombrarlo, la viuda dijo: 'Si es tan responsable como él dice le cabe renunciar. Es su deber moral hacerlo'.
De Gennaro: de 4 a 5 millones hicieron paro
Sandra Rodríguez dijo hoy que el gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, debe tener el 'deber moral' de renunciar a su cargo y aseveró que luchará para que la muerte de su marido 'no quede impune'.
'El culpable que jaló el gatillo debe ser condenado. Los que ejecutaron las órdenes son responsables también. El que dio la orden fue como jalar el gatillo', dijo la viuda en un emotivo mensaje en el acto que se desarrolla frente a la Casa de Gobierno provincial.
Sobre el gobernador Sobisch, aunque sin nombrarlo, la viuda dijo: 'Si es tan responsable como él dice le cabe renunciar. Es su deber moral hacerlo'.
Numerosos dirigentes políticos y sociales se sumaron hoy a la marcha convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en Buenos Aires en repudio al asesinato en Neuquén del docente Carlos Fuentealba..
A poco de iniciarse la marcha, el ex titular de la CTA Víctor De Gennaro señaló que 'lo más importante es que hoy debe haber de 4 a 5 millones de trabajadores que están haciendo paro'.
Por su parte, Estela de Carlotto se sumó a la marcha en nombre de las Abuelas de Plaza de Mayo.
'Vengo a acompañar a los compañeros, a traer el saludo de todas las abuelas que no han podido venir', dijo Carlotto a Télam. 'Esto se suma a nuestra lucha como algo más que no hay que olvidar'.
Además de Carlotto, se hizo presente Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, quien leyó el documento final firmado por las organizaciones políticas, gremiales y sociales que convocaron la manifestación.
También participaron de la marcha el candidato a jefe de Gobierno porteño Claudio Lozano; la dirigente radical Margarita Stolbizer; el intendente de Morón, Martín Sabatella; el titular del Partido Comunista, Patricio Echegaray; el ex funcionario Luis De Elía, y el dirigente social Jorge Ceballos.
Miles de personas se congregaron en el Obelisco, desde donde marcharon hasta un escenario ubicado en la intersección de Avenida Diagonal Norte y Maipú, a metros de la Casa de la Provincia de Neuquén.
Las columnas portaban pancartas identificadas con la CTA, SUTEGA, CTERA, Fedecámaras y el Movimiento Territorial Liberación, entre otras organizaciones.
Algunas agrupaciones debieron permanecer en calles laterales a la Diagonal Norte debido a la cantidad de gente presente. (Télam).
Neuquén, 9 de abril (Télam).- Miguel Rodríguez, padre de Teresa, la docente asesinada el 12 de abril de 1997 por un policía, en un enfrentamiento entre policías y manifestantes en Neuquén, encabezó hoy la marcha en repudio por la represión y el asesinato del docente Carlos Fuentealba.
Miguel Rodríguez marchó con una modesta pancarta en memoria de su hija asesinada diez años atrás y recibió el cariño de numerosos militantes.
En diálogo con Télam, el hombre señaló que 'aunque cueste, siempre hay que estar con fuerza en estas marchas'.
'El asesinato de este chico (en referencia a Fuentealba) fue una barbaridad. No es un asesinato, es algo peor. No encuentro palabras para describirlo', señaló.
'A mi hija la mataron con una nueve milímetros, y a Fuentealba con un cañón muy poderoso. Cuando me enteré sentí una gran impotencia, la impotencia más grande del mundo. Como cuando mataron a mi hija', agregó.
Prometió que seguirá peleando por justicia, aún en el marco de la paralización de la investigación del crimen de su hija y la ausencia de culpables.
Cerca de él estuvo el secretario de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Marcelo Guagliardo, y las representantes de Madres de Plaza de Mayo en la provincia, Inés Ragni y Lolín Rigoni.
También, entre otros dirigentes, portaba la bandera frontal Patricia Varela, directora del CPEM 69 (uno de los colegios en los que trabajaba Fuentealba), y cerca de ella marchó el obispo Marcelo Melani, y la obispo de la Iglesia Metodista Argentina, Nelly Ritchie.
Además estuvieron los alumnos y compañeros de trabajo de Fuentealba, y entre otros dirigentes se destacó Vilma Ripoll, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).(Télam).-
dl-fnr-mag * 04/09/107 16-16
La Plata, 9 de abril (Télam).- Alumnos de las escuelas de la provincia de Buenos Aires tendrán mañana una jornada de reflexión sobre el asesinato en Neuquén del docente Carlos Fuentealba, informó la Dirección General de Cultura y Educación provincial.
La jornada se realizará mañana, ya que hoy todas las escuelas de la provincia adhirieron a la jornada de paro convocada a nivel nacional por el sector para repudiar el crimen, por lo que las banderas de los establecimientos escolares permanecían a media asta.
Cientos de integrantes de la Multisectorial de La Plata se concentraron hoy en el centro de la ciudad y viajaron a la Capital Federal, para participar del acto de repudio frente a la Casa de la provincia de Neuquén.
Las entidades bancarias de La Plata se plegaron a las 12 al paro de una hora dispuesto por el gremio bancario, y lo mismo hicieron los empleados judiciales de los tribunales platenses.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires también se sumó al paro de una hora, entre las 12 y las 13 de hoy, dispuesto por la CGT, en repudio al crimen de Fuentealba.(Télam).-
dlg-mcl-mag * 04/09/107 14-26
Unos 300 docentes santacruceños marcharon hoy por la capital provincial en repudio a la represión contra los docentes neuquinos, informó a Télam una alta fuente provincial.
Los docentes se manifestaron contra la represión que costó la vida del profesor neuquino Carlos Fuentealba y reclamaron 'castigo' a los responsables de su muerte. (Télam)
Bonafini: a Sobisch "hay que juzgarlo
y condenarlo porque es un asesino"
y condenarlo porque es un asesino"
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, reclamó hoy la renuncia y la condena del gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, por su 'responsabilidad' en el asesinato del 'compañero', Carlos Fuentealba.
Lo dijo al participar de la multitudinaria marcha realizada hoy desde el Obelisco porteño en repudio de la política represiva del gobernador de Neuquén y para condenar el asesinato del profesor de química, que el último miércoles fue alcanzado por una granada de gas lanzada por un policía.
En la oportunidad Hebe de Bonafini sostuvo que las Madres 'estamos acá para pedir la renuncia y la condena de Sobisch. Hay que juzgarlo y condenarlo porque es un asesino. Es el que dijo que había que reprimir, encima, reconoció que él dio la orden'. (Télam)
pm-rc-mag * 04/09/107 18-32
Tucumán, 9 de abril (Télam).- Los docentes tucumanos marcharon hoy para repudiar el asesinato del profesor neuquino Carlos Fuentealba, por lo que tampoco se dictaron clases en las escuelas primarias y secundarias de esa provincia.
La manifestación tuvo lugar en la plaza Independencia, ubicada frente a la Casa de Gobierno, donde se leyó un documento en el que fueron repudiados la policía y el gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch.
'Funtealba es un nuevo mártir de nuestra lucha. Por su memoria, no bajaremos los brazos, porque la dignidad del docente y del trabajador no se negocia. Es una forma de reivindicar la lucha por la que pereció nuestro compañero', señalaron en el documento.
Luego del acto, durante el que fue entonando el Himno Nacional, los organizadores soltaron globos negros y, al grito de Fuentealba, los concurrentes respondieron 'presente ahora y siempre' en tres ocasiones.
La manifestación fue convocada por los gremios nucleados en la CGT, mientras que los adheridos a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre ellos el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) cumplen un paro de 24 horas.
El titular de la CGT, Jesús Pellascio, aseguró a la prensa que la protesta sirvió para 'repudiar enérgicamente las actitudes represivas autoritarias que le hacen mal a la sociedad, porque se asesinó vilmente a un trabajador que luchaba por sus derechos'.
Por su parte, la titular de Sadop, Teresa Ramayo, dijo que 'no se puede tolerar' lo que sucedió en Neuquén y advirtió que los establecimientos educativos que no se sumen a la medida de protesta nacional 'se pondrán del otro lado de la sociedad'. (Télam)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario