jueves, marzo 25, 2010

Cayó un juez corrupto y autoritario

Faggionato Márquez fue destituido por su inoperancia y su lazos criminales con la Policía bonaerense. Para los consejeros, su conducta produjo un "daño evidente del servicio público y la administración de justicia"

BUENOS AIRES, mar 25 (DyN) - El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación destituyó hoy al juez federal de Zárate-Campana Federico Faggionato Márquez por mal desempeño de sus funciones, al considerar que se comportó con parcialidad en causas a su cargo y en connivencia con oficiales de la Policía Bonaerense para su provecho personal, y que protagonizó 'manejos autoritarios' en varios expedientes.

El Jurado consideró por unanimidad que Faggionato Márquez, quien no estuvo presente en la lectura de su destitución, tuvo 'un intolerable apartamiento de la misión confiada a los jueces, con un daño evidente del servicio público y la administración de justicia y menoscabo de la investidura'.

Luego del veredicto el senador radical e integrante del Consejo de la Magistratura que actuó como fiscal del juicio, Ernesto Sanz, le advirtió a los 'malos jueces' que 'pongan las barbas en remojo porque el apoyo del poder político se termina'.

Sanz señaló que el veredicto del Jurado de Enjuiciamiento es un 'mensaje' para los magistrados y explicó que para los 'buenos jueces' significa 'que pueden trabajar tranquilos'.

El senador, junto con el tambiÚn fiscal y consejero Luis María Cabral, se mostró satisfecho con la destitución, pero denunció que 'hubo gente del poder político que protegió a este juez'.

Aunque no dio nombres, se interpretó como una referencia explícita a los cinco representantes kirchneristas en el Consejo, que en Comisión votaron por no destituir a Faggionato Márquez pero una semana despuÚs faltaron a la reunión plenaria en la que se debía decidir si abrían el juicio político.

Otro hecho que había levantado polémica en el desempeño de Faggionato Márquez fue la citación, poco antes de las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, del principal rival del kirchnerismo, el empresario Francisco De Narváez, como imputado en la causa de la 'ruta de la efedrina' que llevaba el ahora ex magistrado.

El Consejo suspendió en su cargo y envió a juicio político a Faggionato Márquez el 15 de octubre pasado y su destitución implica que no podrá volver a ocupar un cargo de juez.

En tanto, Sanz y Cabral aclararon que la remoción no implica objetar la actuación del juez en la causa por 'la ruta de la efedrina' -en la que investigó el tráfico de esa droga por parte de cárteles mexicanos y empresarios argentinos y por la que tomó trascendencia pública- ya que ese expediente no formó parte del juicio político.

El Jury que destituyó a Faggionato Márquez estuvo integrado por los jueces de cámara Juan Giúdice Bravo y Jorge Villada, los diputados Rubén Lanceta (UCR) y Juan Manuel Irrazábal (Frente para la Victoria), los senadores Juan Carlos Marino (UCR) y Marina Riofrío (Frente para la Victoria) y el abogado Daniel Medah.

El tribunal lo removió por mal desempeño en una causa en la que debía custodiar una cosecha de soja perteneciente al Consejo del Menor del Menor y la Familia en un campo en la ciudad de Otamendi; por no inhibirse en causas en las que estaba acusado como la expropiación de otro campo a nombre de dos hermanos detenidos a cargo de él y por entorpecerse una auditoría de Asuntos Internos de la Policía para proteger a oficiales.

Pero fue absuelto por la acusación de las graves demoras en resolver causas porque no se acreditó que las dilaciones 'hayan sido producto de una intencionalidad en el manejo arbitrario de ese grupo de causas'.

En la causa de la soja, el Jurado dijo que el 'desmanejo o desentendimiento' del juez en el expediente 'contribuyó al desvío de camiones cargados de soja de los campos que debían custodiar los policías de su confianza'.

Además, criticaron que Faggionato Márquez le haya dado la 'indebida custodia y gerenciamiento' al comisario Roberto Anauati y al subcomisario Fabio Bloise, que trabajaban en la Dirección de Investigaciones Complejas y Narcocriminalidad, quienes detuvieron al representante del Consejo para actuar en la causa.

'Lo cierto es que la ostensible ajenidad de las tareas agrarias encomendadas a una dependencia policial especializada en perseguir el narcotráfico es incomprensible y se aparta del más mínimo criterio de razonabilidad con que debe proceder un juez', agregaron.

El Jury también sostuvo que el juez intentó proteger a los policías -exonerados de la fuerza- que actuaron en una causa en la que le propio magistrado estaba acusado, lo que ocurrió en otros expedientes.

Al respecto, el tribunal señaló que Faggionato tuvo 'el espurio fin de retener, desnaturalizar o desviar el curso de aquellos procesos que de alguna forma lo relacionaban con los policías de su entorno'.

Los jurados también rechazaron los argumentos que presentó la defensa del juez respecto al 'desmerecimiento permanente de los dichos de las personas que han sido denunciantes (...) y mucho menos en la existencia de un conciliábulo entre grupos dedicados al delito con funcionarios de una larga y reconocida trayectoria del Ministerio Público de la Acusación y la Defensa como de otros organismos nacionales'.

Faggionato Márquez también está imputado penalmente por presuntas irregularidades en un operativo donde policías bonaerenses enviados por el juez fueron encontrados junto a narcos mexicanos en un galpón de San Miguel que debían allanar.

El fiscal federal de San Martín, Jorge Sica, pidió que sea indagado, lo que debe ser resuelto por el juez de Tres de Febrero Juan Manuel Culotta. 


 

Los kirchneristas criticaron las condiciones de los jugzados federales 

BUENOS AIRES, mar 25 (DyN) - Los dos presentantes del kirchnerismo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que hoy destituyó al juez Federico Faggionato Márquez, advirtieron que hay 'edificios donde funcionan los juzgados' que 'no son aptos para desarrollar sus funciones' y que cuentan con 'escasas y obsoletas herramientas informáticas'.

El diputado Juan Manuel Irrazábal y la senadora Marina Raquel Riofrío criticaron las condiciones de estructura y de recursos que tienen los juzgados federales, entre ellos el de Zárate- Campana en el que se desempeñaba Faggionato Márquez.

Los legisladores sostuvieron en una ampliación de fundamentos del veredicto contra el juez por las graves demoras para resolver causas -por la que fue absuelto- que los juzgados funcionan en 'casas de familias antiguas, depósitos, hoteles, la mayoría alquilados, que se encuentran en pésimas condiciones edilicias, agrietadas, con riesgo de derrumbes y pasillos que se convierten en improvisadas oficinas'.

Agregaron que los tribunales tienen 'estructuras deficientes, herramientas de labor inexistentes e insuficientes y poco personal'.

'Estos no parecen ser los medios más convenientes para el desarrollo de la actividad jurisdiccional encomendada', opinaron.

Los jurados explicaron que esa situación también se vivía en el juzgado de Faggionato Márquez por la 'amplitud de su competencia territorial sumada a la universalidad en su materia' y 'la precariedad de medios con que se contaba para llevar adelante la alta misión de administrar justicia'.

'La demora en la tramitación de las causas en la que incurriera el magistrado, y el manejo de los tiempos, fue posible por la existencia de un contexto que se lo permitió', agregaron.

Irrazábal y Riofrío sostuvieron que 'ha llamado la atención la falta de control del sistema 'in totum' (completamente, en todo) sobre la actividad jurisdiccional del Juzgado en general y del magistrado en particular'.

'El sistema no se mejora entonces sólo con la destitución de un juez; debería haber un planteo y análisis de las circunstancias tÚmporo-espaciales en las que el Juzgado Federal de Campana se encontraba para llegar a esta situación de extrema anomalía. Un contexto de estas características lamentablemente favorece el accionar del mal juez y dificulta la tarea del juez probo y dedicado al buen cumplimiento de su función', concluyeron.


No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina