
La medida la dispuso el juez federal Arnaldo Corazza al reabrir la causa contra Omar Alonso (foto), quien ya había estado detenido por más de dos años en la década del Ð90 pero recuperó la libertad al ser absuelto por la justicia penal ordinaria, explicaron a Télam las fuentes consultadas.
Alonso está imputado de la apropiación de María Natalia Suárez Nelson (foto de abajo), hija de los desaparecidos María Elena Corvalán y Mario Suárez Nelson, de acuerdo al resultado de una prueba de ADN realizada el año pasado, y fue trasladado a la cárcel de Ezeiza.
La causa se inició a raíz de una denuncia de las Abuelas de Plaza de Mayo, en 1986, contra el matrimonio formado por Omar Alonso y María Luján Di Mattía, por presunta apropiación de una menor, hija de desaparecidos.
Di Mattía fue detenida en 1999 por los delitos de 'sustracción de menor, suposición de estado civil y falsedad ideológica de instrumento público' y después recuperó la libertad.
Alonso estuvo detenido más de dos hasta 1994 y luego fue absuelto.
En febrero de 1997, la justicia dispuso la extracción compulsiva de una muestra sanguínea de la joven para que luego pueda ser cotejada con el Banco Genético del Hospital Durand, de la Capital Federal.
La medida no pudo ser concretada porque la joven no se presentó a la justicia ni pudo ser hallada.
Sus padres adoptivos también se negaron sistemáticamente a ser sometidos a las pericias de histocompatibilidad para esclarecer la paterniad de la joven a la que habían anotado como hija propia.
El año pasado, el juez Corazza ordenó un allanamiento en el domicilio de la joven en el que se secuestró las sábanas de su cama y el cepillo de dientes para extraer muestras que permitieron realizar el ADN.
Los resultados determinaron que María Natalia Suárez era hija de la pareja de desaparecidos y habría nacido en las cárcel de Olmos durante el cautiverio de su madre María Elena Corvalán.
En este caso, se utilizó por primera vez un método alternativo a la extracción sanguínea para obtener el ADN.
'Esta vía se constituye como una herramienta válida para aliviar a los jóvenes del peso de la decisión de someterse a la extracción de sangre e igualmente respetar el derecho de los familiares, las Abuelas y la sociedad a conocer su verdadera identidad', según lo explicó la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado que dieron a conocer en esa oportunidad.(Télam).-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario