miércoles, diciembre 20, 2006

Pidieron juzgar a Von Wernich

La Unidad Fiscal presentó la solicitud de elevación a juicio de la causa 40, que contiene dos expedientes contra el sacerdote represor. Le imputan homicidios calificados, torturas y privaciones ilegales de la libertad que configuraron "un cuadro decididamente horroroso"



La Plata, 19 de diciembre (Télam).- El ex capellán de la Policía bonaerense, Christian Von Wernich, será juzgado oralmente por su participación en homicidios, torturas y privaciones ilegales de la libertad ocurridas durante la última dictadura militar, informaron hoy fuentes judiciales.

Las fuentes señalaron en diálogo con Télam que el fiscal Federal de La Plata, Sergio Franco, pidió hoy la elevación a juicio oral de la causa que investiga la participación de Von Wernich en ocho homicidios y más de una decena de privaciones ilegales de la libertad y torturas.

Von Wernich, confesor del ex Jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps, está detenido desde septiembre de 2003 por orden del juez federal platense, Arnaldo Corazza, y permanece alojado en la División Antiterrorista de la Policía Federal.

Fuentes judiciales explicaron que tras el paso procesal que se dio hoy, Corazza elevará el expediente a un Tribunal Oral Federal, por lo que se estima que entre marzo y abril del año próximo, comenzarán las audiencias de debate.

En el pedido de elevación a juicio, al que tuvo acceso Télam, el fiscal le imputó al ex capellán la coautoría en los homicidios calificados de Domingo Moncalvillo, María del Carmen Morettini, Cecicial Idiart, María Magdalena Mainer, Pablo Mainer, Liliana Galarza y Nilda Susana Salomone.

El fiscal dijo que en su participación en la Dirección General de Investigaciones, Von Wernich 'tuvo una conspicua intervención en el denominado Ðcircuito CampsÐ de centros clandestinos de detención, torturas y eliminación de personas desplegado desde las estructuras estatales durante la época de la dictadura militar'.

'Von Wernich concurría asiduamente a algunos de los centros clandestinos del circuito, accedía a las zonas en las que se encontraban ilegalmente privadas de su libertad las víctimas y mantenía contacto directo con ellas', precisó.

Consideró, además,que 'realizaba más que considerables aportes para mantener esa situación e imponía tormentos principalmente psicológicos y morales a los prisioneros que, conjugados con las condiciones torturantes de detención y los padecimientos físicos, terminaban por constituir un cuadro decididamente horroroso'.

Para juzgar al ex sacerdote, la fiscalía unificó dos causas y evaluó decenas de testimonios recepcionados en el Juicio por la Verdad que desde 1998 se sigue en La Plata y otros efectuados ante la Conadep.

Esos testimonios revelaron que Von Wernich fue visto en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la comisaría quinta de La Plata, la Brigada de Investigaciones de La Plata, el 'Puesto Vasco', el denominado COTI de Martinez y la Brigada de Investigaciones de Quilmes.

En Puesto Vasco, en el barrio quilmeño de Don Bosco, el fiscal le atribuyó participación en las privaciones ilegales de la libertad y torturas contra el periodista Jacobo Timmerman y el empresario Osvaldo Papaleo.

En la requisitoria a juicio, el fiscal citó una declaración indagatoria del ex jefe policial, Ramón Camps, quien dijo que Von Wernich 'podía dar fe de los lugares en los que estuvo Timmerman porque lo visitó en todos esos lugares'.

Camps dijo también en esa oportunidad que el ex capellán 'era el sacerdote que yo tenía porque los detenidos recibían asistencia espiritual' y aseguró que 'fue condecorado en la policía por la acción que desarrolló con los detenidos'.

Sin embargo, en su declaración ante la Cámara Federal de La Plata, Rubén Fernando Schell, un ex detenido en la Brigada de Investigaciones de Quilmes, declaró que durante su cautiverio 'tuvo una tortura psicológica mucho más jorobada'.

'Había un sacredote que decía que me pegaran un golpes más porque qué le hacía una mancha más al tigre. Fue una de las peores torturas, fue una tortura moral, me quería hacer quebrar en mi convicción católica, pero no pudo', graficó el ex detenido.

Además de Timmerman, Papaleo y Shell, el ex capellán fue procesado por las privaciones ilegales y torturas de Eva Gitnahc de Graiver, Enrique Brodsky, Néstor Torbidoni, Juan Amadeo Gramano, Julio César Miralles y Juan Destéfano.

También le imputó la aplicación de tormentos contra Luis Velasco, José María Llantada, Eduardo Kirilovsky, Héctor Ballent, Ramón Miralles, Alberto Liberman y María Cristina Bustamante. (Télam).-

No hay comentarios.:

Visitas
 
Top Blogs Argentina